LA BATALLA DE BOYACÁ 

La Batalla de Boyacá fue un enfrentamiento militar decisivo que tuvo lugar el 7 de agosto de 1819 en el Puente de Boyacá, Colombia, entre las fuerzas independentistas lideradas por Simón Bolívar y las fuerzas españolas comandadas por el general José María Barreiro.

Antecedentes:

Después de la victoria en la Batalla de Pantano de Vargas, Bolívar continuó su marcha hacia el sur para enfrentar a las fuerzas españolas que se encontraban en el valle del río Magdalena. Las fuerzas españolas estaban comandadas por el general José María Barreiro, quien había sido enviado por el virrey Juan de Sámano para detener el avance de Bolívar.

La batalla:

El 7 de agosto de 1819, las fuerzas independentistas y españolas se enfrentaron en el Puente de Boyacá, un estrecho paso sobre el río Teatinos. Los españoles habían tomado posiciones defensivas en el puente y en las alturas circundantes.

Bolívar dividió sus fuerzas en tres columnas y ordenó un ataque simultáneo. La columna central, liderada por el general Francisco de Paula Santander, cruzó el puente y atacó a los españoles, mientras que las columnas laterales, lideradas por los generales José María Córdova y Manuel Joaquín Rondón, atacaron a los españoles en las alturas.

Después de una intensa lucha, las fuerzas españolas fueron derrotadas y se retiraron en desorden. La victoria en la Batalla de Boyacá fue decisiva para la independencia de Colombia, ya que permitió a Bolívar avanzar hacia el sur y liberar a la región del dominio español.

Consecuencias:

La Batalla de Boyacá marcó el fin del dominio español en Colombia y sentó las bases para la creación de la Gran Colombia, que incluía a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. La victoria también permitió a Bolívar avanzar hacia el sur y liberar a la región del dominio español.

Datos clave:

- Fecha: 7 de agosto de 1819

- Lugar: Puente de Boyacá, Colombia

- Fuerzas independentistas: 2.800 soldados

- Fuerzas españolas: 2.000 soldados

- Muertos y heridos: 1.600 españoles, 13 independentistas

Importancia histórica:

La Batalla de Boyacá es considerada una de las batallas más importantes de la independencia de Colombia y de América Latina. La victoria permitió a Bolívar avanzar hacia el sur y liberar a la región del dominio español, y sentó las bases para la creación de la Gran Colombia.

Personajes clave:

- Simón Bolívar: Líder de las fuerzas independentistas y comandante en jefe del ejército.

- José María Barreiro: Comandante en jefe de las fuerzas españolas.

- Francisco de Paula Santander: General y líder de la columna central.

- José María Córdova: General y líder de una de las columnas laterales.

- Manuel Joaquín Rondón: General y líder de una de las columnas laterales.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Qué son las pruebas ICFES? Todo lo que debes saber antes de presentarlas

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) es una entidad pública colombiana que se encarga de evaluar la calidad de la educación en el país. A continuación, te presento información general sobre el ICFES:

Misión

La misión del ICFES es contribuir a la mejora de la calidad de la educación en Colombia, a través de la evaluación y el monitoreo de los procesos y resultados educativos.

Visión

La visión del ICFES es ser una entidad líder en la evaluación de la educación en Colombia, que brinde información confiable y útil para la toma de decisiones en el sistema educativo.

Objetivos

Los objetivos del ICFES son:

- Evaluar la calidad de la educación en Colombia

- Proporcionar información para la toma de decisiones en el sistema educativo

- Contribuir a la mejora de la calidad de la educación

- Fomentar la cultura de la evaluación en el sistema educativo

Funciones

Las funciones del ICFES son:

- Diseñar y aplicar pruebas de evaluación para medir la calidad de la educación

- Analizar y interpretar los resultados de las pruebas

- Proporcionar informes y recomendaciones para la mejora de la educación

- Brindar asesoría y capacitación a instituciones educativas

- Realizar investigaciones y estudios sobre la educación en Colombia

Pruebas y evaluaciones

El ICFES aplica varias pruebas y evaluaciones para medir la calidad de la educación en Colombia, entre ellas:

- Pruebas Saber 11: para estudiantes de grado 11

- Pruebas Saber Pro: para estudiantes de educación superior

- Pruebas Saber TyT: para estudiantes de educación media

- Evaluaciones de competencias laborales

- Evaluaciones de instituciones educativas

Beneficios

Los beneficios de las pruebas y evaluaciones del ICFES son:

- Mejora de la calidad de la educación

- Información confiable para la toma de decisiones

- Orientación para la admisión a instituciones de educación superior

- Información para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje

- Fomento de la cultura de la evaluación en el sistema educativo

Historia

El ICFES fue creado en 1959 como el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). En 2002, se reestructuró y se convirtió en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

Estructura

El ICFES tiene una estructura organizativa que incluye:

- Dirección General

- Subdirección de Evaluación

- Subdirección de Investigación y Desarrollo

- Subdirección de Asesoría y Capacitación

- Subdirección de Administración y Finanzas

 TODO SOBRE LA PRUEBA

La prueba Saber 11 es una evaluación estandarizada que se aplica en Colombia a los estudiantes que están por culminar su educación media (grado 11). Es diseñada y aplicada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

información importante sobre la prueba Saber 11:

Objetivos

La prueba Saber 11 tiene como objetivos:

- Evaluar las competencias y habilidades de los estudiantes en áreas como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales.

- Proporcionar información para la toma de decisiones en el sistema educativo.

- Orientar la admisión a instituciones de educación superior.

Estructura

La prueba Saber 11 consiste en:

- Un examen escrito que se aplica en un solo día.

- 4 áreas de evaluación: lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales.

- 120 preguntas de selección múltiple y preguntas abiertas.

Competencias evaluadas

La prueba Saber 11 evalúa las siguientes competencias:

- Lectura crítica y comprensión de textos.

- Razonamiento matemático y resolución de problemas.

- Comprensión de conceptos científicos y sociales.

- Análisis y evaluación de información.

Importancia

La prueba Saber 11 es importante porque:

- Es un requisito para la graduación de la educación media.

- Los resultados son utilizados para la admisión a instituciones de educación superior.

- Proporciona información para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.

Preparación

Es importante que los estudiantes preparen adecuadamente para la prueba Saber 11. Se recomienda:

- Revisar los contenidos y competencias evaluadas.

- Utilizar materiales de estudio y recursos en línea.

- Realizar simulacros y prácticas para familiarizarse con el formato de la prueba.

Está prueba se presentará el domingo 18 de agosto para los estudiantes de grado once el año 2024.

MINISTERIO DE EDUCACION 

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

SALON DE CLASES SEDE A

Regreso a Clases en Barrancabermeja tras el Receso Escolar de Mitad de Año

El próximo martes 2 de julio marcará el regreso a las aulas para los estudiantes de nuestra institución educativa, luego de un merecido receso escolar de mitad de año. Tras disfrutar de la emocionante semana de inauguración de los juegos interclases del 2024, los alumnos se embarcaron en un periodo de descanso de 15 días. Ahora, están listos para retomar sus actividades académicas en las seis sedes, siguiendo los horarios establecidos por cada una.

La alcaldía distrital del distrito especial de Barrancabermeja ha emitido un comunicado relevante sobre el retorno a clases de miles de estudiantes en todo el distrito. En sus declaraciones, resaltaron la importancia de garantizar un entorno seguro y saludable para los educandos. "El 2 de julio regresamos a clases en Barrancabermeja y Nuestros estudiantes contarán con el Programa de Alimentación Escolar, vigilancia y aseo en todas las instituciones educativas", afirmó la alcaldía en sus redes sociales oficiales.

Con estas medidas y protocolos establecidos, se busca asegurar que el regreso a las actividades académicas sea óptimo y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes. La comunidad educativa se prepara para retomar la rutina escolar con entusiasmo y compromiso, enfocados en alcanzar los objetivos educativos trazados para lo que resta del año lectivo.

¡Que este retorno a clases sea fructífero y lleno de aprendizaje para todos los estudiantes de Barrancabermeja!

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP OPRIMIENDO AQUI (Ciudadela Educativa en WhatsApp)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado