×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 522
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Modalidades Académicas

¿Qué son las pruebas ICFES? Todo lo que debes saber antes de presentarlas

¿Qué son las pruebas ICFES? Todo lo que debes saber antes de presentarlas

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) es una entidad pública colombiana que se encarga de evaluar la calidad de la educación en el país. A continuación, te presento información general sobre el ICFES:

Misión

La misión del ICFES es contribuir a la mejora de la calidad de la educación en Colombia, a través de la evaluación y el monitoreo de los procesos y resultados educativos.

Visión

La visión del ICFES es ser una entidad líder en la evaluación de la educación en Colombia, que brinde información confiable y útil para la toma de decisiones en el sistema educativo.

Objetivos

Los objetivos del ICFES son:

- Evaluar la calidad de la educación en Colombia

- Proporcionar información para la toma de decisiones en el sistema educativo

- Contribuir a la mejora de la calidad de la educación

- Fomentar la cultura de la evaluación en el sistema educativo

Funciones

Las funciones del ICFES son:

- Diseñar y aplicar pruebas de evaluación para medir la calidad de la educación

- Analizar y interpretar los resultados de las pruebas

- Proporcionar informes y recomendaciones para la mejora de la educación

- Brindar asesoría y capacitación a instituciones educativas

- Realizar investigaciones y estudios sobre la educación en Colombia

Pruebas y evaluaciones

El ICFES aplica varias pruebas y evaluaciones para medir la calidad de la educación en Colombia, entre ellas:

- Pruebas Saber 11: para estudiantes de grado 11

- Pruebas Saber Pro: para estudiantes de educación superior

- Pruebas Saber TyT: para estudiantes de educación media

- Evaluaciones de competencias laborales

- Evaluaciones de instituciones educativas

Beneficios

Los beneficios de las pruebas y evaluaciones del ICFES son:

- Mejora de la calidad de la educación

- Información confiable para la toma de decisiones

- Orientación para la admisión a instituciones de educación superior

- Información para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje

- Fomento de la cultura de la evaluación en el sistema educativo

Historia

El ICFES fue creado en 1959 como el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). En 2002, se reestructuró y se convirtió en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

Estructura

El ICFES tiene una estructura organizativa que incluye:

- Dirección General

- Subdirección de Evaluación

- Subdirección de Investigación y Desarrollo

- Subdirección de Asesoría y Capacitación

- Subdirección de Administración y Finanzas

 TODO SOBRE LA PRUEBA

La prueba Saber 11 es una evaluación estandarizada que se aplica en Colombia a los estudiantes que están por culminar su educación media (grado 11). Es diseñada y aplicada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

información importante sobre la prueba Saber 11:

Objetivos

La prueba Saber 11 tiene como objetivos:

- Evaluar las competencias y habilidades de los estudiantes en áreas como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales.

- Proporcionar información para la toma de decisiones en el sistema educativo.

- Orientar la admisión a instituciones de educación superior.

Estructura

La prueba Saber 11 consiste en:

- Un examen escrito que se aplica en un solo día.

- 4 áreas de evaluación: lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales.

- 120 preguntas de selección múltiple y preguntas abiertas.

Competencias evaluadas

La prueba Saber 11 evalúa las siguientes competencias:

- Lectura crítica y comprensión de textos.

- Razonamiento matemático y resolución de problemas.

- Comprensión de conceptos científicos y sociales.

- Análisis y evaluación de información.

Importancia

La prueba Saber 11 es importante porque:

- Es un requisito para la graduación de la educación media.

- Los resultados son utilizados para la admisión a instituciones de educación superior.

- Proporciona información para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.

Preparación

Es importante que los estudiantes preparen adecuadamente para la prueba Saber 11. Se recomienda:

- Revisar los contenidos y competencias evaluadas.

- Utilizar materiales de estudio y recursos en línea.

- Realizar simulacros y prácticas para familiarizarse con el formato de la prueba.

Está prueba se presentará el domingo 18 de agosto para los estudiantes de grado once el año 2024.

MINISTERIO DE EDUCACION 

Agroindustrial

PLAN DE ESTUDIO.

Agropecuaria

PLAN DE ESTUDIO 

CIUDADELA EDUCATIVA SE PREPARA PARA LO QUE SERA EL PRÓXIMO 26 DE ABRIL

Electrónica

PLAN DE ESTUDIO

¿Qué son las pruebas ICFES? Todo lo que debes saber antes de presentarlas

¿Qué son las pruebas ICFES? Todo lo que debes saber antes de presentarlas

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) es una entidad pública colombiana que se encarga de evaluar la calidad de la educación en el país. A continuación, te presento información general sobre el ICFES:

Misión

La misión del ICFES es contribuir a la mejora de la calidad de la educación en Colombia, a través de la evaluación y el monitoreo de los procesos y resultados educativos.

Visión

La visión del ICFES es ser una entidad líder en la evaluación de la educación en Colombia, que brinde información confiable y útil para la toma de decisiones en el sistema educativo.

Objetivos

Los objetivos del ICFES son:

- Evaluar la calidad de la educación en Colombia

- Proporcionar información para la toma de decisiones en el sistema educativo

- Contribuir a la mejora de la calidad de la educación

- Fomentar la cultura de la evaluación en el sistema educativo

Funciones

Las funciones del ICFES son:

- Diseñar y aplicar pruebas de evaluación para medir la calidad de la educación

- Analizar y interpretar los resultados de las pruebas

- Proporcionar informes y recomendaciones para la mejora de la educación

- Brindar asesoría y capacitación a instituciones educativas

- Realizar investigaciones y estudios sobre la educación en Colombia

Pruebas y evaluaciones

El ICFES aplica varias pruebas y evaluaciones para medir la calidad de la educación en Colombia, entre ellas:

- Pruebas Saber 11: para estudiantes de grado 11

- Pruebas Saber Pro: para estudiantes de educación superior

- Pruebas Saber TyT: para estudiantes de educación media

- Evaluaciones de competencias laborales

- Evaluaciones de instituciones educativas

Beneficios

Los beneficios de las pruebas y evaluaciones del ICFES son:

- Mejora de la calidad de la educación

- Información confiable para la toma de decisiones

- Orientación para la admisión a instituciones de educación superior

- Información para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje

- Fomento de la cultura de la evaluación en el sistema educativo

Historia

El ICFES fue creado en 1959 como el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). En 2002, se reestructuró y se convirtió en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

Estructura

El ICFES tiene una estructura organizativa que incluye:

- Dirección General

- Subdirección de Evaluación

- Subdirección de Investigación y Desarrollo

- Subdirección de Asesoría y Capacitación

- Subdirección de Administración y Finanzas

 TODO SOBRE LA PRUEBA

La prueba Saber 11 es una evaluación estandarizada que se aplica en Colombia a los estudiantes que están por culminar su educación media (grado 11). Es diseñada y aplicada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

información importante sobre la prueba Saber 11:

Objetivos

La prueba Saber 11 tiene como objetivos:

- Evaluar las competencias y habilidades de los estudiantes en áreas como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales.

- Proporcionar información para la toma de decisiones en el sistema educativo.

- Orientar la admisión a instituciones de educación superior.

Estructura

La prueba Saber 11 consiste en:

- Un examen escrito que se aplica en un solo día.

- 4 áreas de evaluación: lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales.

- 120 preguntas de selección múltiple y preguntas abiertas.

Competencias evaluadas

La prueba Saber 11 evalúa las siguientes competencias:

- Lectura crítica y comprensión de textos.

- Razonamiento matemático y resolución de problemas.

- Comprensión de conceptos científicos y sociales.

- Análisis y evaluación de información.

Importancia

La prueba Saber 11 es importante porque:

- Es un requisito para la graduación de la educación media.

- Los resultados son utilizados para la admisión a instituciones de educación superior.

- Proporciona información para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.

Preparación

Es importante que los estudiantes preparen adecuadamente para la prueba Saber 11. Se recomienda:

- Revisar los contenidos y competencias evaluadas.

- Utilizar materiales de estudio y recursos en línea.

- Realizar simulacros y prácticas para familiarizarse con el formato de la prueba.

Está prueba se presentará el domingo 18 de agosto para los estudiantes de grado once el año 2024.

MINISTERIO DE EDUCACION 

Agroindustrial

PLAN DE ESTUDIO.

Agropecuaria

PLAN DE ESTUDIO 

CIUDADELA EDUCATIVA SE PREPARA PARA LO QUE SERA EL PRÓXIMO 26 DE ABRIL

Electrónica

PLAN DE ESTUDIO

Administrativo